Centro Ecoturístico Rancho Don Lulú
Es una iniciativa de turismo rural enfocada hacia el ecoturismo. Inicia sus operaciones en el año 2007. Con su establecimiento su promotor, “La Asociación Ecoturística Solenodonte”, busca brindar un espacio de recreación sana a los turistas que visitan la Reserva Científica Loma Quita Espuela y de evitar que se continúe la degradación de los recursos naturales en el entorno del área protegida. Además de que esta sirviera para generar ingresos adicionales a las familias comunitarias locales.
Se ofrecen al público servicios de hospedaje, alimentación, con una variada gama de platos típicos de la zona, y facilidades para realizar senderismo y paseos. Excursiones a la Reserva Científica Loma Quita Espuela, Senderos del Cacao y Montecito Don Sorón.
Potencial ecoturístico de Rancho Don Lulú
Está situado en la comunidad de El Cadillar, a una distancia de 12 Km. del municipio de San Francisco de Macorís. Posee una diversidad de especies arbóreas, donde se puede apreciar una belleza natural por el colorido de los árboles, lo cual inspira al visitante a sentirse en un ambiente sano, con temperaturas agradables, y libre de contaminación.
En la zona, la mayoría de sus tierras están cultivadas de cacao y pastizales; las plantaciones de cacao, en su mayoría disponen de certificación orgánica. El centro está ubicado en una zona de laderas con elevaciones entre los 180 y 985 metros sobre el nivel del mar. Desde las alturas mayores, cima de la Loma Quita Espuela, se aprecia una vista panorámica del valle del Cibao en su región central y oriental.
Organizaciones de las cuales recibe apoyo:
Desde sus inicios Rancho Don Lulú ha recibido el apoyo técnico y financiero de la Asociación Solenodonte, quien fue la forjadora y auspiciadora del Centro y del servicio Técnico de cooperación Alemán DED. También ha recibido el apoyo del PPS, para aplicar proyectos en las áreas de la conservación ambiental y turismo Rural. Además del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) a través del Proyecto de Post Desastres. De la REDOTUR, está recibiendo asesoría técnica, en la elaboración de un plan de negocios y en la promoción de la iniciativa.
Misión: Proveer servicios y productos con un alto nivel de calidad en un espacio agradable en la que se conservan los espacios naturales, se promueven los atractivos ecoturísticos y se generan ingresos para las familias locales.
Visión: Rancho Don Lulú, un destino ecoturístico preferido por su diversión sana, por la diversidad de sus atractivos y por la variedad de servicios y productos que se ofertan con un alto nivel de calidad
Asociación Ecoturística El Solenodonte
Es una organización comunitaria preocupada por los problemas ambientales y sociales de la comunidad, que tiene como objetivo. Desarrollar alternativas económicas en la comunidad para mejorar el medio de vida y restar presión a los recursos naturales de la Reserva Científica Loma Quita Espuela.
Busca alternativa de solución a la problemática de subsistencia a las personas de nuestra comunidad, así como también se dedica a promover el turismo de montaña, con el fin de brindar servicio a los visitantes de La Reserva Científica de la Loma Quita Espuela y a instituciones sociales que realizan diversas actividades tales como: Campamentos, Talleres, Reuniones, Pasa día entre otras actividades. Esta organización fue fundada el 8 de marzo del año 2003.
Fundación Loma Quita Espuela, Inc. (FLQE)
Fundación Loma Quita Espuela, ONG sin fines de lucro, creada mediante decreto 357-90, amparado por la ley 520 que regula las organizaciones sin fines de lucro en la República Dominicana. Tiene el Registro Nacional de Contribuyente (RNC) No. 404011768. Desde el 1992, mediante el decreto 82-92, específicamente el 17 de septiembre, se le otorga el co-manejo, junto a la desaparecida Dirección Nacional de Parques, hoy Subsecretaría de Áreas Protegidas.
La misión de la Fundación es Desarrollar acciones para garantizar el equilibrio y el uso razonable de los recursos naturales de la Reserva y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de la zona de amortiguamiento. Nuestra Filosofía se fundamenta en el equilibrio entre la conservación de los recursos naturales y el desarrollo humano, ya que la protección es imposible sin mejoramiento humano.
La Reserva Científica Loma Quita Espuela fue establecida mediante el decreto presidencial número 82 del año 1992. Su declaración legal resultó de los esfuerzos posteriores a los estudios básicos llevados a cabo en 1987 y 1988 por un equipo técnico del Departamento de Vida Silvestre/SURENA (SEA) y del Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED). Esta reserva ocupa la posición geográfica entre 19º-26" latitud Norte y 70º-05" - 70º-26" longitud Oeste. Queda ubicada en la Cordillera Septentrional a unos 15 kilómetros al Nordeste de la ciudad de San Francisco de Macorís (provincia Duarte). Su territorio posee una extensión aproximadamente de 72.5 km2 (equivalente a 7,250 hectáreas) y está rodeada por una zona de 127.5 km2, definida como "zona de amortiguamiento", la cual abarca unas 25 comunidades rurales.
De acuerdo con el decreto 82-92, la administración de la Reserva Científica Loma Quita Espuela recae legalmente bajo la responsabilidad directa de la Dirección Nacional de Parques y la Fundación Loma Quita Espuela. Esta última es una institución social privada sin fines de lucro, creada el 2 de Marzo del año 1990, e incorporada por el Poder Ejecutivo mediante el decreto No. 357 del mismo año. La Fundación Loma Quita Espuela tiene la misión de proporcionar las bases para un desarrollo integral de los recursos naturales en las lomas Quita Espuela y La Canela (incluyendo toda la zona de amortiguamiento), a través de programas de Desarrollo Comunitario, Agricultura Sostenible, Producción e Investigación Forestal y el Programa de Manejo de la Reserva Científica.
Reserva Científica Loma Quita Espuela como zona de uso público A 15 kws de San Francisco de Macorís, provincia Duarte queda la Reserva Científica Loma Quita Espuela la cual se localiza en la cordillera septentrional está enrolada en un sistema montañoso compuesto por la Loma Quita Espuela, con una elevación máxima de 985 msnm, y Loma La Canela, con 540 msnm.