Qué significa YOLO?
#YOLO #YOUONLYLIVEONCE es una frase muy utilizada en estos tiempos. Quizás ya estás harto de leerlo en cuanta red social hay en Internet y no tienes ni idea de lo que significa ni de donde salió todo el asunto. Si ese es tu caso, aquí te vamos a aclarar en que consiste.
Todo empezó con un rap de un artista llamado Aubrey Drake Graham llamado "The Motto" (el motivo) del cual transcribo una parte, específicamente el coro:
YOLO, de acuerdo al contexto, es el acrónimo de “You Only Live Once” (Sólo se vive una vez), frase que dicho sea de paso no tiene nada de novedoso, porque el primero en usarla, aunque no exactamente igual pero al menos en un sentido bastante similar, fue el poeta romano Horacio allá por el año 23 antes de Cristo en una obra escrita por el titulada "Odas", de la cual copio el pedazo exacto:
"carpe diem, quam minimum credula postero."
(aprovecha el día, creyendo muy poco en el futuro)
Esta frase bien puede compararse a otros dichos en español tales como "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy" o "vive cada momento de tu vida como si fuese el último", cuya finalidad viene a ser una especie de exhortación poética a no dejar pasar el tiempo en vano y a disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro incierto.
La frase fue tan pegajosa que posteriormente en la época del renacimiento los adolescentes la volvieron a usar como justificación para vivir "el momento y el ahora", cosa que también copiaron los muchachones durante el período barroco mientras armaban sus rumbas en las plazas con sus faldas de armazones y peluquines blancos bailando al ritmo de un laúd (que era algo así como el antecesor de la guitarra eléctrica) mientras cantaban la consigna "¡Carpe Diem! ¡Carpe Diem!".
Más adelante, la frase reaparece en pleno siglo XX siguiendo el mismo espíritu, específicamente en la película "La Sociedad de los Poetas Muertos" donde el profesor de literatura John Keating la menciona en repetidas ocasiones para motivar y alentar a sus estudiantes, película que dicho sea de paso debería ser vista obligatoriamente por cualquier persona de cualquier edad.
De tal modo que YOLO viene a ser el mismo y viejo Carpe Diem en su más reciente mutación, la cual por cierto tiene rato dando vueltas en Twitter en forma de etiqueta, logrando posicionarse en los temas del momento llegando incluso a ser el tema preferido a tatuarse en el cuerpo por muchos adolescentes inspirados por sus ídolos tales como el actor Zac Efron quien por cierto se lo tatuó en la mano.
Sin embargo, a diferencia de los adolescentes de 1680 quienes utilizaban el Carpe Diem para justificar el disfrute de las cosas buenas de la vida de un modo quizás un poco cursi e inocentón, los adolescentes del siglo 21 usan el YOLO cómo excusa para cosas más maléficas, realizar hazañas al mejor estilo de Jackass, o dicho de otro modo, para volverse locos del desmadre.
La moraleja es que cada quien vive la vida como le parezca y nadie tiene derecho a juzgar.